DÍA DEL IDIOMA
Para la celebración del día del idioma, a los estudiantes se nos solicitó que hiciéramos un diseño de un afiche dependiendo de una temática determinada por la profesora. Algunas de las temáticas incluyeron diseñar afiches que invitaban tanto a la celebración de este día a lectura, o a participar en este día, en mi caso yo debía hacer un afiche que hablará sobre una figura de la literatura universal hispanohablante, a mi me correspondió Gabriela Mistral, una reconocida poeta Chilena ganadora del segundo premio Nobel latinoamericano. Para ello, decidí usar la plataforma de Venngage, creador y diseñador de infografías y brochures digitales.
Etapa de investigación y planeación
Primero decide investigar por quien y que había hecho Gabriela Mistral. Gabriela Mistral fue una poeta muy reconocida de Chile quien ganó un premio Nobel, el segundo premio Nobel en latinoamérica, por lo que es una figura muy importante tanto para literatura hispanohablante comprar literatura universal. Sus poemas fondo bastante grave e inspiran a jóvenes y a muchas personas a leer su literatura. Decí también guiarme por algunas
Decidí usar la plataforma de infografías enunciadas previamente puesto que era bastante sencillo su uso y no disponía de mucho tiempo ni recursos monetarios para tenerlo en cuenta para esta actividad. Sin embargo habían algunas funciones que tenían que ser pagadas pero que se pudieron resolver las ideas con los recursos que brinda la página gratuitamente. Éste fue mi primer acercamiento al diseño de una infografía o algún tipo de afiche, póster, o cartel que pudieses comunicar un sentido y una información a partir de imágenes algunas de las cuales fueron importadas de plataformas externas, y combinarlo con los colores y las formas para atraer a la lectura de las personas. En mi caso era invitar a las personas a conocer quien fue Gabriela Mistral y brindar unos datos curiosos sobre su vida y obra. Luego consultar varias veces a mi profesora sobre con qué información debería poner en el afiche acordamos en que debería ser información muy breve y más bien datos curiosos sobre el artista. Después de esto comenzó mi etapa de diseño el cual me base en el color blanco y negro, teniendo en cuenta que la fotografía de la autora era en estos colores, y busque balancear el diseño compositivo del mismo alrededor de esto. Fue muy interesante aprender sobre una autora de la cual se desconocía totalmente y también poner en práctica mis habilidades de trabajo en diseño tecnológico de infografías. Sin embargo y como sea mencionado un poco anteriormente, se presentaron algunas dificultades para poder lograr concebir el anuncio final puesto que nunca había hecho esto previamente y Era mi primera vez tratando de organizar ciertos elementos para hacer algo agradable para los demás y su lectura.
Etapa de preparación y acción
Luego de haber seleccionado ciertas imágenes y de haber consultado fuentes bibliográficas para entender algunos datos biográficos curiosos del artista, me dispuse a comenzar a crear mi infografía la cual debía llevar algunas condiciones que se enuncian a continuación: una foto grande de la autora junto con fecha de nacimiento fecha de muerte primer reconocido y su papel en la literatura tanto hispanohablante, universal, y de su país, y Y posterior algunos datos curiosos. Primero decidí guiarme por una imagen que, de perfil, mostrará claramente a la autora ya que en este tiro de cámara sería más interesante para quien lo pudiese ver. Después en una Sección debajo de la imagen se pondrían los datos curiosos. Después de consultar las fuentes recopilé alrededor de 10 datos en algunas viñetas para que fuera más fácil para la lectura y esta parte de la combine con un color blanco y negro acompañando la fotografía para que no recargara ni el Contenido visual del anuncio ni que fastidiaras a la persona que es lo que sí sé leer. Observé algunos anuncios publicitarios con fotografías en Pinterest parecerme alguna idea de cómo seguir diseñando el mío encontré lo siguiente:
Estos pines fueron los que se encontraron para reunir ideas para hacer el diseño final. Fue bastante interesante combinar los elementos que mostraban aquí para generar algo más adecuado para las intenciones que se tenían en el diseño. También hubieron algunas otras dificultades para hacer el diseño final del póster puesto que en cierto momento los elementos que se presentan dentro de él, se limitaban porque después de Cierta cantidad era requerido el servicio, y debido a eso tuvo que reducir algunos y tener en cuenta quitar otros para balancear la composición con lo que se podía hacer, finalmente logré hacer un diseño más sencillo y minimalista que reflejaba los datos y la imagen de la doctora que fue bastante sencillo cierta cantidad era requerido el servicio, y debido a eso se tuvo que reducir algunos y tener en cuenta quitar otros para balancear la composición con lo que se podía hacer, finalmente logré hacer un diseño más sencillo y minimalista que reflejaba los datos y la imagen de la autora. Por último fue también bastante gratificante tener el diseño final del póster y ver que en realidad si las personas lo vieran se entendía, esto se vio directamente cuando se expuso para la decoración de algunas zonas del colegio para la celebración de este día. Como tal ayude a reforzar mis habilidades de diseño en plataformas digitales y de poner en práctica mis habilidades visuales y de diseño para comunicar ideas e intenciones para un determinado público y un determinado momento.
En resumidas cuentas el diseño del anuncio incluyó un primer boceto preliminar del mismoEn resumidas cuentas el diseño del anuncio incluyó un primer boceto preliminar del mismo. En resumidas cuentas el diseño del anuncio incluyó un primer boceto preliminar del mismo, Éste boceto fue hecho de manera digital y en Word y algunas otras ideas que se fueron anotando en físico, después se procedió a hacer las primeras pruebas con la plataforma, observar plantillas, e inspirarse de ideas de Pinterest, la siguiente etapa fue comenzar el diseño y seleccionar algunas imágenes de la autora que se postrarán misteriosas y que fueran agradables para el público. Para registrar los datos curiosos de la autora se buscó en algunas plataformas y revistas virtuales, y otros periódicos, que hablaran acerca de la autora y algunos asuntos que quizá no muchos se supieran de ella, como su inspiración, sus poemas, su estilo lírico, su familia, etc. Para luego ir incorporando todo esto en el diseño del anuncio. Luego de tener un diseño completo salimos a la profesora para buscar su aprobación, y ya se le hizo algunas correcciones de ortografía y gramática, y algunas muy pocas de estilo, después de esto se dispuso a corregirlos y buscar mejorar el anuncio y buscar que el color y el balance de la composición fuera agradable para el público. Como se mencionó anteriormente las dificultades que se presentaron sobre los elementos que se iban an incorporando en la composición, Por lo que fue útil reducir la cantidad de los que se están usando y tratar de balancear los que pocos se dejaron para dejar un diseño muy minimalista y que fuera muy agradable para la vista del público. Por último se volvió mostrar a la profesora para recibir su aprobación lo cual fue positivo puesto que ya renunció estaba para poder decorar el colegio. Cuándo vi mi afiche exhibido disfruté mucho de ver como las composiciones tanto la mía como la de los demás, era bastante conjunta y eran muy coherentes con la decoración del día del idioma y que llamaron bastante la atención de las personas.
Etapa de reflexión, finalización y demostración
Primero es necesario tener en cuenta, aunque no se llame si no interiormente, es de suma importancia que los objetivos de esta práctica para el aprendizaje fueron los siguientes:
-
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
-
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
Eso objetivos de aprendizaje refleja claramente cómo se dio la experiencia y el aprendizaje que generó el tratar de hacer la actividad. Si consideramos el primer objetivo identificar uno mismo los puntos fuertes y débiles fue una de las habilidades que se puso en práctica y en realidad busque mejorar como diseñador gráfico, en cierta medida, mis habilidades de diseño y de buscar componer una imagen visual atractiva para el público que contuviese una información determinada para un fin determinado. Y cómo fui comentando anteriormente afrontar algunas dificultades, que reflejaría el segundo resultado de aprendizaje, y que fueron afrontados con los recursos y la manera más hábil de disuadir estas dificultades y retos. Sinceramente si tengo en cuenta que era mi primera vez diseñando este tipo de contenidos, considero que logré hacer un buen avance en enfrentarme a un ámbito diferente a los que estoy acostumbrados. Creería que mis habilidades artísticas, en cierta medida, Fueron las que fueron ejercitada como mi sentido común para poder organizar los elementos en un espacio visual. Fue de gran agrado realizar esta tarea puesto que como disfruto mucho de diseñar o crear objetos también lo fue diseñar este afiche y combinar los colores y el diseño para con transmitir un mensaje. Como reflexión creería que ejercité amo muy bien mis habilidades visuales y En realidad aprendí más sobre la autora sobre que no tenía mucho conocimiento. Me interesaría seguir por esta línea de acción en caso la cual Coss titulé diseñar o crear cosas para un fin determinado y que ayudaría a la comunidad a comunicar algo y a recibir un mensaje.Como tal no tengo un reto bastante grande que enfrentar si no continuará por esta línea por lo que quisiera seguir experimentando con mis habilidades de diseñador o artista visual para enfrentarme a lo que posiblemente sería mi carrera. Me planteo preguntas cómo cómo podría el contenido visual ayudar a la comunidad a comentar algo e incluso Prever alguna situación, y por otro lado que mensaje podría transmitir a las personas un anuncio sobre cómo mejorar nuestra vida en comunidad.